Todo lo que debes saber sobre el reparto de utilidades en México

El reparto de utilidades no es un favor, es un derecho. 
Si trabajas en una empresa formal en México y te preguntas si te corresponde recibir una parte de las ganancias, este blog es para ti. Vamos a explicarte de manera clara y sencilla qué es el reparto de utilidades, quién lo recibe, cómo se calcula y cuándo deben pagártelo

¿Qué es el reparto de utilidades? 

El reparto de utilidades es un derecho constitucional que tienen las y los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtuvo una empresa durante el año fiscal anterior. 
Este derecho está establecido en el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT)

En resumen: si tú trabajaste para una empresa que generó utilidades, tienes derecho a recibir una parte proporcional de esas ganancias. 

¿Quiénes tienen derecho al reparto de utilidades? 

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), tienen derecho al reparto: 

✅ Trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en una empresa durante el año fiscal anterior, sin importar si están contratados por tiempo determinado o indeterminado. 

Extrabajadores también tienen derecho si cumplieron con el mínimo de días laborados. 

No tienen derecho: 

🚫 Directores, administradores generales y gerentes generales. 
🚫 Socios o accionistas de la empresa. 
🚫 Profesionales que prestan servicios independientes. 
🚫 Trabajadores domésticos. 
🚫 Recién contratados que no cumplieron los 60 días de trabajo. 

¿Cuándo se paga el reparto de utilidades? 

 El periodo de pago depende del tipo de empleador: 

  • Empresas: del 1 de abril al 30 de mayo.
  • Personas físicas (ej. patrones individuales): del 1 de mayo al 29 de junio.

Es decir, si trabajaste durante el 2024, recibirías tu reparto de utilidades entre abril y junio de 2025, según quién fue tu patrón. 

¿Cómo se calcula el reparto? 

La utilidad repartible se divide en dos partes iguales

  1. Parte proporcional al número de días trabajados por cada empleado.
  1. Parte proporcional al salario que haya percibido cada trabajador durante el año.

👉 Esto quiere decir que si trabajaste más días o tu salario fue mayor, recibirás un monto más alto en el reparto. 

¿Qué pasa si mi empresa no reparte utilidades? 

Si tu empresa tuvo ganancias y no te pagó utilidades, puedes presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). 
Tienes hasta un año después de la fecha límite de pago para hacer valer este derecho. 

📞 Puedes contactar a PROFEDET en el 800 717 2942 o visitar www.gob.mx/profedet 

¿Las empresas están obligadas a repartir utilidades? 

Sí, todas las empresas que generen utilidades netas de más de $300,000 pesos anuales están obligadas a repartir utilidades a sus trabajadores. 

Solo están exentas si: 

❌ Son empresas de nueva creación (durante el primer año). 
❌ Son empresas nuevas en actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico o manufactura de productos nuevos (durante los primeros dos años). 
❌ Son instituciones de asistencia privada reconocidas oficialmente. 
❌ Son el IMSS y otras instituciones públicas descentralizadas con fines culturales o asistenciales. 

¿Qué documentos puedes pedir? 

Para confirmar que tu empresa obtuvo utilidades, puedes solicitar una copia del formato fiscal “Declaración Anual”. Este documento debe mostrar si hubo ganancias y si estás en la lista de trabajadores con derecho al reparto. 

Además, los sindicatos y representantes de los trabajadores pueden acceder directamente a esta información a través de la empresa. 

¿Cómo sé si el reparto fue justo? 

Puedes acudir a tu área de recursos humanos, al sindicato o incluso asesorarte en PROFEDET para revisar cómo se calculó tu monto. 

Recuerda: la empresa no puede decidir arbitrariamente cuánto reparte a cada persona. Está regulado por ley y debe estar documentado. 

¿Por qué es importante conocer tus derechos? 

Porque el reparto de utilidades es parte de tu compensación justa por contribuir al crecimiento de la empresa. Muchas personas no saben que lo merecen o no reclaman por miedo o desinformación. 

En Tribuu, creemos en el acceso claro a la información laboral. Conocer tus derechos no solo te protege, también te empodera. 

El reparto de utilidades es tuyo por ley. Si cumples con los requisitos y trabajaste para una empresa con ganancias, te corresponde. Estés contratado por nómina, hayas salido de la empresa o trabajes medio tiempo, este ingreso extra es parte de tu esfuerzo

✅ Revisa si tu empresa está obligada. 
✅ Pregunta si ya presentaron su declaración. 
✅ Recibe lo que te corresponde. 

Porque el talento debe ser reconocido también en números. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados con un *